El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicaragua volvió a amanecer convulsionada luego de varias semanas de protestas con múltiples marchas en todo el país, la toma de estudiantes de una de las universidades públicas más importantes de Managua e incendios de dos edificios en Masaya.
Esta mañana, varios jóvenes ocuparon la sede de la Universidad de Ingeniería (UNI) y permanecen atrincherados en su interior, según informaron en las redes sociales.
De esta manera, en total fueron cuatro las universidades "tomadas" por estudiantes, que buscan presionar al gobierno de Daniel Ortega para negociar su salida del poder, según han dicho líderes del M19A, informó la agencia de noticias DPA.
Las instalaciones de la UNI fueron escenario de las primeras protestas estudiantiles que comenzaron el 17 de abril, con fuerte asedios, gases lacrimógenos y balas de goma de la policía antimotines y fuerzas de choque del gobierno
En la jornada de hoy, se registraron, además, múltiples marchas pacíficas y sentadas se realizaron en diferentes partes del país.
Según comunicó el portal de Managua, El Nuevo Diario, desde la Universidad Centroamericana (UCA) denunciaron un ataque a morterazos ejecutado en horas de la madrugada por encapuchados.
Mientras, en Masaya, a 25 kilómetros de la capital, las sedes de la Fiscalía y de la Procuraduría de Justicia amanecieron este lunes en llamas, después de que desconocidos atacaran sus instalaciones de madrugada. Ninguna agrupación se ha atribuido los ataques.
El Nuevo Diario, de Managua, informó que, tras la suspensión temporal del diálogo nacional mediado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua, se registraron en Nicaragua al menos cuatro asesinatos, desapariciones de jóvenes, ataques a balazos desde camionetas doble cabina contra manifestantes antigubernamentales y asedio ejecutado por motorizados.
Las protestas y la violencia parapolicial se dieron en vísperas de la primera reunión de la comisión mixta del diálogo nacional, formada para intentar reabrir las negociaciones trabadas desde el miércoles pasado.
La comisión está formada por tres delegados del Gobierno del presidente Ortega y tres de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, integrada por estudiantes, empresarios y sociedad civil representados en el diálogo nacional.
Hasta el momento, el gobierno reconoció 22 muertos desde el inicio del conflicto, pero según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las víctimas suman al menos 79, además de 868 heridos y 438 detenidos, en su mayoría ya liberados.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -