El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la República Bolivariana se mostró “prudente” frente al cambio de gobierno en los Estados Unidos al tiempo que figura optimista frente al escenario económico del presente año.
El presidente por la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, brindó una entrevista para la cadena TeleSur en la que analizó los principales ejes que darán forma al inicio del año 2021 en el país.
En diálogo con Ignacio Ramonet, el mandatario aseguró que la nueva Asamblea Nacional surgida de la elección del último 6 de diciembre y de las que no participaron el grueso de las fuerzas de oposición, "va a aprobar una ley para flexibilizar las condiciones de acceso de los capitales extranjeros".
Por otro lado, aseguró que "el gobierno de Estados Unidos le ha hecho un gran daño a los inversionistas". En este sentido, aunque dijo que está obligado a "ser prudente", no mostró muchas expectativas sobre el cambio de gobierno en Estados Unidos, donde el próximo 20 de enero asumirá el demócrata Joe Biden.
"Vamos a ver si con la salida de Trump van a terminar las políticas represivas hacia Venezuela", consideró.
Resaltando el sistema de salud público nacional, Maduro señaló que "el 77,3 % de las transacciones comerciales del país en 2020, se hicieron en bolívares por métodos de pago electrónico; esto demuestra el peso que todavía tiene la moneda nacional".
“En dólares, la importancia relativa de los gastos realizados por los hogares, según el medio de pago utilizado, el 77,3 % de las transacciones comerciales del país, en 2020, se hicieron en bolívares por métodos de pago digital”, precisó.
Sobre otros aspectos de la economía, el Jefe de Estado afirmó que no se puede hablar de una dolarización de toda la economía venezolana.
“No se puede decir que Venezuela es, como Ecuador por ejemplo, una economía dolarizada. No depende del Departamento del Tesoro estadounidense como Panamá. No”, contrastó.
El presidente Maduro comentó que para Venezuela es una gran ventaja el manejo de la divisa. “Inclusive vamos a crear algunos formatos de pago en moneda digital, con cuenta de ahorro en divisas en la Banca venezolana. Se están autorizando las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes en divisas”, explicó.
En último término, destacó que Venezuela tiene su moneda el bolívar, la cual se va a defender en 2021 mejorando los ingresos.
“Tenemos que mejorar la calidad de la moneda venezolana. Tenemos que seguir disminuyendo la inflación, que sigue siendo muy alta, aunque hemos venido controlándola paulatinamente”, cerró al respecto.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -