La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El aislamiento social y preventivo obligó a los menores a quedarse en sus casas, que en muchos casos significa el sitio más frecuente para este delito. Datos oficiales registran un aumento en los casos y exigen la protección de las infancias.
Organismos nacionales y organizaciones de la sociedad civil, junto a Unicef lanzaron la campaña "De los chicos y las chicas #SomosResponsables", que concientiza y pide abordar el delito de violencia intrafamiliar en las infancias.
Decretado el aislamiento, millones de niños y niñas quedaron al cuidado de quienes muchas veces los vulneran. Estadísticas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación señalan que los llamados a la línea 137 por violencias intrafamiliares y/o sexuales aumentaron 23% en la cuarentena, respecto al mismo período de 2019. De ese total, un 28% correspondió a violencia familiar y un 13% a violencia sexual.
En este sentido, la cantidad de chicos y chicas violentados en el entorno digital -lo que también incluye principalmente grooming y utilización de imágenes en pornografía- aumentó un 267% en el mismo lapso.
"La falta de contacto y de vinculación con sus pares y adultos de referencia (familiares, docentes y profesionales de la salud, entre otros) dificulta los pedidos de ayuda que los propios niños y niñas puedan hacer, o la intervención de personas cercanas que puedan detectar situaciones de maltrato y requerir asistencia del Estado", adviertieron especialistas a Télam.
Nora Schulman, titular del Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño (Casacidn), destacó que la campaña "esté dirigida principalmente a los adultos y que tenga alcance nacional".
"Hay que viralizar las líneas de comunicación.Tanto desde el Estado, como así también las organizaciones que estamos involucradas, articulamos para que ante la sospecha de algún tipo de violencia, maltrato o abuso la persona sepa dónde recurrir y ayudar a niñas y niños a salir de esta situación", precisó Schulman.
Según datos de Unicef, antes de la pandemia por el coronavirus "en el 70% de las casas del país las niñas y los niños se veían expuestos a situaciones de violencia asociadas a métodos de crianza como gritos, insultos, zamarreos o golpes. En el 40% de los hogares se utiliza violencia física y en el 10% castigo físico".
"El hogar donde vivimos debería ser el más seguro, protegernos es su responsabilidad", dice un niño protagonista de uno de los spots que se destacan por incorporar la diversidad de infancias que hay en el país, dirigiéndose a quienes deben ser responsables de protegerlos: las personas adultas y el Estado.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -