Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios nacionales anunciaron una medida de fuerza luego de no llegar a un acuerdo que posibilite comenzar las clases. ¿Qué piden?
Las clases, aulas y recreos aún no tienen fecha de regreso. Las mochilas, cuadernos, lapiceras y carpetas todavía no saben cuándo serán usados por primera vez este año. Parecer ser que el aumento salarial del 18% anual propuesto por las provincias no logró seducir a los docentes.
Ayer por la tarde, los gremios que agrupa a los educadores nacionales anunciaron un paro para el 6 y 7 de marzo, decretando de hecho un retraso en el comienzo de clases.
La oferta del 18% con cláusula gatillo por inflación no habría sido suficiente para llegar a un entendimiento. Los docentes buscan una propuesta superadora.
El dirigente Roberto Baradel, secretario general de Suteba, habló con FiloNews y pidió que se invierta educación, llamó a los gobernadores a que se acuerden de los maestros durante todo el año y no sólo cuando comienzan las clases.
Según comentó el dirigente, la idea de los docentes sería recuperar entre un 8% y 10% del sueldo perdido durante el año pasado y llegar a un incremento para 2017 del 25%, lo que sumaría una cifra cercana al 35%.
"El año pasado la provincia de Buenos Aires no cumplió con una cláusula de monitoreo, ¿por qué lo van a hacer ahora?". Roberto Baradel, SUTEBA.
Parecería que las provincias no estarían dispuestas a incrementar su propuesta del 18%, muchas aseguran que no tienen fondos y la decisión del gobierno nacional de no participar en la negociación habría sido un duro golpe que aún no pudieron solucionar.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -