Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No tengo miedo, no tengo miedo". Ese grito unió las voces de miles de personas que se juntaron en la principal plaza de Barcelona, luego del atentado terrorista ocurrido en Las Ramblas de esta ciudad española, que causó 13 muertos y dejó cientos de heridos.
El sonido del silencio. Eso se oyó este viernes al mediodía en la plaza Cataluña, a pocos metros del lugar donde ocurrió la masacre. Miles de ciudadanos participaron del minuto de silencio presidido por el rey Felipe VI, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, el presidente regional catalán Carles Puigdemont y la alcaldesa de la ciudad Ada Colau, en homenaje a las víctimas del ataque.
El silencio sepulcral fue roto por un largo aplauso, acompañado por los gritos de "no tengo miedo, no tengo miedo" (en catalán "No tinc por"). Además, muchos de los asistentes levantaron los brazos con las manos abiertas, un símbolo pacifista muy habitual años atrás cuando el país se veía sacudido por los atentados del grupo separatista vasco ETA.
Es la primera vez que España fue golpeada por la ola de atentados que aterroriza a Europa en los últimos tiempos, provocada por la organización Estado Islámico (EI), que se adjudicó también este ataque.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -