Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de 26 años de estar en la calle, los billetes de $2 ya no circulan más como moneda legal. La medida se puso en marcha hoy martes 1 de mayo y fue impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el marco del plan “para normalizar el efectivo circulante”.
Cuando el 30 de octubre del 2017 anunció la decisión, la entidad monetaria había señalado que, según sus registros, en la economía argentina circulaban 414 millones de unidades de este billete de color azul, que muestra la imagen de Bartolomé Mitre y que se emitió por primera vez en 1992.
Los billetes de $5 pasaron a ser los de menor denominación del país
A mediados de abril pasado, el Central emitió un comunicado en el que extendió hasta el 31 de mayo el plazo para canjear en las sucursales bancarias los billetes de $2.
Si bien muchos negocios habían tomado la decisión de no aceptarlos, desde la autoridad monetaria advirtieron que podrían aplicarse multas por no recibirlos: "Todos los bancos, públicos o privados, tendrán la obligación de aceptarlos".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -