Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde mayo de 2018, los billetes de $2 no existirán más. Según anunció el Banco Central (BCRA), dejarán de estar en circulación y serán reemplazados por monedas.
Actualmente hay 414 millones de billetes de $2 en circulación. El Banco Central informó que se podrán canjear hasta el 30 de abril en las sucursales bancarias o depositarlos en una cuenta.
El billete, que tiene impresa la imagen de Bartolomé Mitre en el reverso, se emitió por primera vez en 1992. Para canjearlo en el plazo propuesto, el BCRA dispone del stock de monedas para abastecer a los bancos.
Los billetes de 2 pesos se pueden empezar a canjear por monedas en sucursales bancarias o depositar en cuentas hasta el 30 de abril 2018.
— BCRA (@BancoCentral_AR) 30 de octubre de 2017
La entidad informó que seguirá proveyendo de monedas de $2 en forma directa a empresas y cámaras comerciales, mediante la entrega de tambores con 100 mil monedas.
Según explicaron, la medida de reemplazar los billetes por monedas es porque se deterioran muy rápido al ser de tan bajo valor.
El BCRA lleva adelante un programa de destrucción de billetes deteriorados que permitió sacar del circuito más de 900 millones de billetes gastados, de todas las denominaciones.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -