Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la producción de bienes y servicios registró para ese mes una nueva merma interanual, al tiempo que acumula en el año una contracción del 2,3%.
La producción de bienes y servicios registró en noviembre último una caída interanual del 1,9% y acumula en el año una contracción del 2,3%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Las cifras forman parte del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registra ya diecinueve meses consecutivos de contracción, muestran una baja del 1,7% en noviembre, en lo que refiere a la medición desestacionalizada con relación a octubre.
El indicador acumulado anual se viene ubicando en el último semestre por encima del 2% y si en diciembre continúa el nivel de contracción, la economía mostrará una baja de aproximadamente el 2,5% en todo el año anterior.
Vale recordar además que el Producto Bruto Interno por habitante de la Argentina va a tener en 2019 una de las caídas más pronunciadas sólo será superado por Venezuela, Guinea Ecuatorial, Irán, Nicaragua, Sudán y Turquía.
Además, el país finalizó el 2019 en el ranking de los países con más inflación en el mundo. El dato se presentó tras lo que fue el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) el cual confirmó que la inflación anual en el año pasado fue del 53,8%.
Volviendo a la actividad económica se destaca que la industria pesquera arrojó la mayor baja interanual en noviembre con una contracción del 24,5%, seguida de la actividad de los bancos y financieras que registró una contracción del 8,5% en la misma comparación.
Entre los sectores que más crecieron en noviembre figuraron la utilización del agua, luz y gas, con una recuperación del 4,5%, seguida de la explotación de minas y canteras del 2,4%, en la medición interanual.
Los sectores que más impactaron en el registro negativo de octubre después de la pesca y la intermediación financiera figuraron el comercio mayorista y minorista, que por la caída del consumo se contrajo un 5,0% y la industria de la construcción con una baja del 6,9%.
La industria manufacturera tuvo en la comparación interanual una baja del 4,8% en los servicios sociales y comunitarios llegó al 0,6%.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -