El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El profesor de Derecho Societario de la Universidad Austral y miembro de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), Alejandro Ramírez, explicó los motivos por los cuales es fundamental que se reglamente la Ley de Emprendedores.
"Lo que se busca es facilitar el inicio del emprendimiento, con la ley podés entrar en 24 horas en la economía formal, tener una cuenta bancaria, un número de CUIT y una sociedad", explicó Ramírez, quien además es integrante de la comisión Argentina ante la ONU.
Para Ramírez, hay tres patas fundamentales que se incorporarían con esta nueva implementación. En primer lugar, el financiamiento colectivo o crowdfunding para que el socio pueda, mediante una plataforma online, hacer oferta de su compañía y recaudar dinero.
Luego, el Fondo Nacional de Capital Emprendedor (FONDCE) para que el Gobierno y los privados puedan invertir en determinados emprendimientos, que elegiría un tribunal designado por la Secretaría de Emprendedores y Pymes. Además, a aquellas personas que inviertan su dinero en estos proyectos se les reducirá el impuesto a las ganancias.
En tercer lugar, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), un nuevo tipo societario que permite conformar sociedades de forma más rápida y con trámites más simples.
"Argentina es un país muy innovador con respecto al talento emprendedor pero que le falta mucho el apoyo del Estado. Hay que cambiar el paradigma de que el ciudadano es un cadete del Estado y poner al Estado al servicio de las personas", opinó el docente.
Alejandro considera que la existencia de esta ley es positiva porque le va a permitir a los emprendedores poder producir y generar riqueza. "Somos los que cortamos el pasto de la cancha de fútbol para que los jugadores, que son los emprendedores, puedan jugar bien", concluyó uno de los creadores de la ley.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -