Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dólar sigue en aumento y volvió a marcar otro récord. Este viernes 24 de agosto, la divisa estadounidense subió 48 centavos con respecto al jueves y cerró sus operaciones a $31,46 para la venta. El Banco Central había realizado operaciones en el mercado de futuros para contener la suba del tipo de cambio, pero no logró los resultados esperados.
Según el promedio realizado por el Central, la divisa quedó en $30,42 para la compra y $31,46 para la venta. Sin embargo, en algunos bancos como el ICBC, el Francés, Supervielle, Credicoop e Itaú lo ofrecieron a $31,60.
De esta forma, el dólar acumuló un incremento de $1,04 frente a una fuerte y persistente demanda y una limitada oferta con la incertidumbre en los mercados de Brasil.
Por otra parte, la moneda norteamericana en el segmento de las grandes operaciones también acumuló una suba en la semana de $1,05. El volumen negociado en lo contado fue bajó y sólo llegó a US$ 414,472.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -