El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cierres de fábricas y la cancelación de creación de algunos clásicos modelos de automóviles en Argentina tiene su explicación, y no está ligada al consumo sino a las políticas económicas, que presionan a los productores y afectan al mercado nacional.
Según un estudio privado, Argentina se convirtió en uno de los países más caros en el sector automotor, alcanzando un porcentaje de costo de producción 65% mayor a potencias como México, y un 25% sobre Brasil, con los que existen acuerdos de libre mercado.
El principal motivo de la alza se condice con el alto valor de la presión tributaria (uan de las más altas del continente), los bajos salarios y el atraso en el tipo de cambio. Esto genera que un auto 0km sea hasta 60% más caro que en México y 25% más que en Brasil.
La consultora Bain & Company tomó como referencia un valor de 22 mil dólares para un automovil para determinar los impuestos que deben pagar en cada país. En un caso así en Argentina, se deberán abonar unos 2.600 dólares de impuestos y tasas, más el valor del IVA (21%).
En la situación del país vecino, los impuestos llegan a 2.000 dólares más IVA (17 - 19%), mientras que en territorio Azteca solamente se abona el Impuesto al Valor Agregado, que alcanza un 16%.
Cerrando el informe, se toma como nuevo factor negativo la cantidad de autos producidos por operarios. Con todos estos valor en contra, en el país existe un promedio de producción de 18 autos por trabajador, en Brasil es de 21,2, y en México de 40,2. Los números hablan por si solos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -