El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que un 20% más de niños podrían quedar al borde de morir de hambre
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió hoy, a través su Programa Mundial de Alimentos (PMA) que, de acuerdo a sus últimas estimaciones, unos 10 millones de niños más en todo el mundo podrían enfrentarse este año a desnutrición aguda como consecuencia de la pandemia de coronavirus, lo que los dejaría a un paso de morir de hambre.
Las políticas de confinamiento aplicadas para frenar el avance de la pandemia "están socavando severamente los medios de vida, exacerbando las amenazas existentes como conflictos y sistemas de salud débiles, lo que hace que sea especialmente difícil para las familias de las naciones más pobres pagar una dieta nutritiva", señala el comunicado.
Por su parte, la directora de nutrición del PMA, Lauren Landis, advirtió que "si no actuamos ahora, nos enfrentaremos a una devastadora pérdida de vidas, de salud y de productividad en las generaciones futuras".
"Recibir la nutrición adecuada ahora determinará si las consecuencias de la Covid-19 para los niños se dejarán de sentir durante meses, años o incluso décadas", agrega el comunicado de la ONU.
La agencia recuerda que los niños desnutridos, especialmente los menores de 5 años, corren el riesgo de figurar entre las primeras víctimas de la pandemia y sus efectos socioeconómicos, puesto que son más vulnerables a las enfermedades y tienen menos capacidad de reaccionar. La desnutrición aguda es provocada por un consumo inadecuado de alimentos o por enfermedades -entre ellas las que provocan diarreas continuadas-, o ambos, lo que causa en el niño una pérdida repentina de peso que, de no ser tratada a tiempo, puede llevar a la muerte, destaca el comunicado.
Hace un mes, el director ejecutivo del PMA, David Beasley, advirtió que a nivel global se avecinaba una “catástrofe humanitaria mundial" luego de que la propagación de la Covid-19 provocara "la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial". Beasley alertó que en el mundo cerca de 135 millones de personas enfrentan “niveles de crisis de hambre o peor”; mientras, el nuevo coronavirus sumará 130 millones de personas que se encontrarán al borde de la inanición para finales del 2020.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -