El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La causa sobre la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados por el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz será retomada por videoconferencia.
El Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2 ordenó la reanudación, por videoconferencia, del juicio a la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados por el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz.
De esta manera se rechazaron los planteos efectuados por casi todos los acusados (con excepción de la ex mandataria) para evitar la reanudación por vía remota del debate, postergado en marzo pasado por la declaración del aislamiento obligatorio ante la pandemia de coronavirus y cuyo reinicio había ordenado el tribunal la semana pasada.
Asimismo, los jueces resolvieron dirigirse a ese organismo para que "se establezca la fecha en la cual se realizará la correspondiente audiencia de prueba" del sistema. En esta línea indicaron que "en el término de tres días hábiles se habrá de poner a su disposición en la pestaña "Documentos Digitales" del Sistema de Gestión Integral de Expedientes Judiciales la totalidad de los cuerpos de la presente causa debidamente digitalizados".
El TOF concedió además, un plazo de tres días hábiles para que "las partes identifiquen por Secretaría las constancias documentales que habrán de requerir con motivo de la declaración testimonial que se avecina, esto es, la del ingeniero Javier Iguacel", el denunciante ex director de Vialidad del gobierno de Mauricio Macri, para "proceder a su completa digitalización y puesta a disposición".
“Iniciada” por una denuncia del por entonces Director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, la causa tomó 5 contratos testigo (sobre un total de 51 solicitados de ser peritados por parte de la defensa) que desde el Estado fueron otorgados a la empresa de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015.
Entonces se plantea que, con Cristina a la cabeza, se habría favorecido a Báez tanto en la adjudicación de obras como en su ejecución y el eventual pago.
El diferencial entre los montos iniciales y finales son los que se habrían blanqueado en otras dos causas conocidas como son Los Sauces y Hotesur.
Según plantean los fiscales que llevan la causa, la mayor parte de las obras no se terminaron y, las que sí, se hicieron por mucho más dinero y en un plazo mucho mayor al original. Cristina Kirchner está acusada de liderar la asociación ilícita que se encargó del direccionamiento de los contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz.
En el banquillo de los acusados se encuentran funcionarios como el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex funcionario de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.
El resto de la convocatoria la completan el primo de Néstor Kirchner, Santiago Carlos Kirchner, el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y los ex integrantes de Vialidad Nacional, Héctor Garro, Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Raúl Daruich y José Santibáñez.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -