Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las desigualdades de cada región quedaron plasmadas en el estudio que realizó el Ministerio de Educación de la nación con el operativo Aprender. Uno de los resultados más impactantes es que más del doble de los alumnos del centro de Argentina obtienen mejores resultados en matemáticas que los del norte.
Las cifras fueron publicadas en la web de datos de la evaluación. En el sitio se puede ver el desempeño que tuvieron los chicos de diferentes cursos de primario y secundario.
La prueba fue realizadas en octubre de 2016 en 30 mil instituciones públicas y privadas, de la cual participaron cerca de 1,4 millones de alumnos de todo el país.
La prueba buscó además evaluar el clima escolar, el acceso a las computadoras en la escuela, si existe o no discriminación, insultos o agresiones y los niveles de repitencia.
Se estima que el nivel de alumnos que repiten es del 16,6% en un grado y de 8,5% de dos grados.
En la provincia de Buenos Aires el 40% de los chicos tuvo rendimientos por debajo del básico en matemáticas, mientras que en Catamarca y Chaco los jóvenes que tuvieron bajo rendimiento equivalen al 60,17% y 59,55%.
El 81,6% de los estudiantes con alta vulnerabilidad de todo el país tiene conocimientos por debajo del básico en matemáticas y sólo el 18,31 logró respuestas satisfactorias
Las provincias en donde los estudiantes mejor contestaron son Córdoba (39,3%), Mendoza (30,5%) y Buenos Aires (30,7%). Mientras que en otras la cifra es menor: Chaco (11,7%), Formosa (12,4%), Catamarca (12,7%); ; Santiago del Estero (14,1%) y La Rioja (14,6%).
El caso de esta materia también es alarmante. Existen resultados dispares, pero un gran porcentaje de los jóvenes tienen problemas con esta asignatura.
El 53,6 % de los estudiantes de Buenos Aires contestaron correctamente; Otro caso es el de Formosa donde las respuestas positivas alcanzaron el 42,1 %.
Esta evaluación también sirvió para conocer cómo es la realidad de los jóvenes que realizaron la prueba. El 21,71% de los alumnos aseguró que sufrió violencia física o verbal en la escuela en el último mes y el 50% confesó haberse sentido discriminado alguna vez por los directivos o docentes de las instituciones.
El 30% contestó que le cuesta prestar atención en clase.
El próximo operativo Aprender se realizará en octubre próximo y se esperan tener los resultados para marzo de 2018.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -