Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde varias organizaciones sociales criticaron las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para paliar los efectos del fuerte ajuste anunciado esta mañana.
Dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), de Barrios de Pie y de la Corriente Clasista y Combativa consideran "insuficientes" las iniciativas que anunció el presidente Mauricio Macri orientadas a atenuar la situación social.
Para los referentes sociales, es "muy poco" el aumento de $1.200 que se aplicará en septiembre y diciembre próximos a las Asignaciones Universales por Hijo (AUH).
"Eso no existe, nosotros necesitamos el doble de las asignaciones para reparar mínimamente lo que está pasando. Eso tiene que estar complementado con una canasta básica, que bajen los precios de los alimentos", expresó en diálogo con la agencia NA Esteban "Gringo" Castro, secretario general de la CTEP.
#NoAlFMI#UnidadDeLxsTrabajadorxs
— CTEP (@prensactep) 3 de septiembre de 2018
Este miércoles Asamblea de Delegados y Delegadas de la Economía Popular para ratificar el plan de lucha ante la grave crisis económica y social que vive el país.
Fuera el FMI!
Basta de Hambre!https://t.co/7F7rs4w1fZ pic.twitter.com/vPZpe7mtML
En este contexto es que para este miércoles 5 de septiembre impulsan una asamblea para definir si ratifican las marchas previstas para este mes en reclamo de mejoras en los planes de empleo. Según Castro, "seguramente se harán".
Siguiendo el cronograma diagramado, el jueves 6 de septiembre se movilizarán a la sede de la ANSES, mientras que el miércoles 12 implementarán ollas populares en varios puntos del país.
Para el martes 25 tienen pensado adherirse al paro impulsado por la CGT, donde ejecutarían varios cortes de ruta para demandar mejoras en las condiciones de los programas sociales y la aprobación de leyes que presentaron en el Congreso, como el proyecto para declarar la Emergencia Alimentaria.
"Nuestros compañeros cobran $5.500 en promedio por los planes y antes la mayor parte de ellos tenía un trabajo que les generaba un ingreso extra y ahora eso es más difícil porque no se vende nada y se cayeron las changas", concluyó Castro.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -