Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El prestigioso Ranking mundial de universidades QS, volvió a ubicar a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como una de las mejores casas de altos estudios del planeta. Este año la colocó en la ubicación 86, una menos que la que había logrado en la edición anterior.
De acuerdo al ranking, la UBA se encuentra en la elite de instituciones de educación superior en 32 de las 46 áreas relevadas y se destaca en casi el 70% por ciento de sus áreas de aprendizaje. De esta manera se consolida como la primera entre todas las universidades de Iberoamérica.
Según en ranking mundial QS, la Universidad de Buenos Aires está entre las 100 mejores del planeta #eslaUBA #libreygratuita #orgullonacional
— Vicky Aram (@VickyAram) 8 de marzo de 2017
Tras esta buena noticia, el doctor Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires, afirmó que 'este tipo de rankings, como todos, es subjetivo pero es una importante herramienta para saber cómo estamos posicionados a nivel internacional'.
En el ámbito nacional, también se destacaron la Universidad Nacional de La Plata (551º-600) y la Universidad Nacional de Córdoba en el puesto 601º-650.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -