La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un nuevo informe, La Garganta Poderosa detalló cómo atraviesan la cuarentena los diferentes asentamientos barriales sudamericanos.
"Las cuarentenas abiertas de América Latina"; así se titula el nuevo informe que presentó La Garganta Poderosa, en el cual se refirió a cómo atraviesan la cuarentena los diferentes países sudamericanos.
"Por ahí agonizaban nuevas verdades, nunca prioridades en las inmunizadas portadas de la región, dramáticamente intubadas al mismo patrón, cuando de pronto cambió el universo", comienza el escrito, elaborado por el director Ignacio Levy.
Para ellos, la pandemia es uno de los problemas que deben enfrentar día tras día, que se suma al "hambre, el desmonte, un alambre, ningún horizonte, la sequía, la discriminación, la hipocresía, la concentración, la megaminería, el mal menor, la policía con silenciador, la indiferencia, los pesticidas, ¡la convivencia con los femicidas!".
Luego, el escrito explica cuál es la situación específica de algunos países en Latinoamérica, ya sea Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y Perú.
En el caso de nuestro país, resalta el temprano decreto de la cuarentena, aunque las filas de los merenderos siguen creciendo: "Reglas vitales para los demás, como la restricción a los cortes de gas, no están cubriendo a las viviendas informales, porque no llegan las garrafas sociales, ni los sachets de agua potable en el kit de la vianda escolar. Ni eso, ni el Ingreso Familiar de Emergencia lograron descomprimir la situación. Y aún faltan asilos para los ancianos menos pudientes que conviven con sus parientes o siguen laburando para morfar".
"Nuestras comunidades villeras vienen tirando paredes por las redes con las delanteras de otras favelas que también son escuelas, como las comunidades, las poblaciones, las chabolas, las barriadas, los cantegriles, los asentamientos, ¿hace cuánto tiempo comenzaron los aislamientos? Mal que les pese, América Latina crece sobre su dignidad, bajo techos de chapa, desafiando a la autoridad del mapa, porque nos unimos, porque rompimos el prisma, ¡porque ya no se aguanta! Y porque compartimos la misma Garganta", finaliza el informe.
Recordemos que previamente la revista ya había presentado un comunicado acerca de la cuarentena y las villas, como también cuál es la situación de los asentamientos barriales en cada provincia del país.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -