El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió al Gobierno que se equivocó de enemigo y llamó a plegarse a la movilización convocada por Camioneros para el próximo 22 de febrero "en defensa de la organización sindical y en contra del ajuste que propone el Gobierno".
Palazzo manifestó su respaldo a Hugo Moyano en medio de los cruces con el presidente Mauricio Macri. "Entre Macri y Moyano, le voy a creer a Moyano", sostuvo el dirigente sindical.
Palazzo subrayó que la participación de la Bancaria y de la Corriente Federal en la movilización del próximo mes no pretenden "defender lo indefendible", en relación a las causas judiciales abiertas contra el dirigente de la UOCRA Juan Pablo "Pata" Medina o el del Soeme, Marcelo Balcedo, sino denunciar "la actitud hostil del Gobierno hacia los sindicatos que se oponen a las decisiones de la Casa Rosada".
El dirigente bancario, en una entrevista a Radio Con Vos, Palazzo indicó que la disputa pública entre Macri y Moyano "se desencadenó" a raíz del rechazo del camionero a la reforma laboral, y consideró que "el Gobierno pensó que podía presionar a Moyano con las causas judiciales para respaldar la reforma".
"Cuando se opusieron a la reforma, particularmente Pablo (Moyano), fue cuando comenzaron las presiones encubiertas o no tanto", insistió Palazzo.
De cara a la movilización del 22 de febrero, el bancario destacó que a partir de ahora resta dilucidar "si quieren avanzar con una reforma laboral integral o en partes", y advirtió que "mientras nos distraemos en esa discusión, no vemos el problema de fondo, que es cercenar los derechos de los trabajadores".
En cuanto a las paritarias, negociación en la que La Bancaria rechazó una oferta del 9% y convocó a un paro de 48 horas el 1 y el 2 de febrero y el jueves y viernes próximos, el dirigente gremial aseguró: "No hay sindicato en la Argentina que vaya a aceptar el 15%. Cuando se reúnen tres ministros y el presidente del Banco Central para cambiar la meta de inflación, del 10 al 15%, saben que no se trata del techo de las paritarias sino el inicio de la discusión".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -