Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio del debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados, el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren reveló la cifra que, a su parecer, costaría poner en práctica el proyecto de la oposición para retrotraer los valores de las tarifas de agua, luz y gas.
Sería de US$6.000 millones, de acuerdo a lo sostenido por el funcionario en una rueda de prensa en la ciudad texana de Houston, en Estados Unidos.
"Si Diputados aprueba una marcha atrás estamos hablando de un costo de $120.000 millones, es decir que afectaría el ingreso en el orden de los US$6.000 millones: un punto del PBI", argumentó.
En el marco de un seminario sobre el desarrollo masivo de Vaca Muerta, Aranguren también relativizó las declaraciones de la diputada de Cambiemos Elisa Carrió, que el pasado martes 8 de mayo aseguró, a través de Twitter, que "ya no va a haber más aumentos en los servicios durante este año". "Me lo confirmó el ministro de energía", afirmó en la red social.
Ya no va a haber más aumentos en los servicios durante este año, me lo confirmo el ministro de energía. @todonoticias
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 9 de mayo de 2018
En ese sentido, el ministro reconoció haber dialogado con la legisladora por un pedido de informes que ella presentó, pero desvió la confirmación de lo aseverado por Carrió al señalar que "es evidente que lo que va a pasar el resto del año no es importante, sino qué va a pasar hoy. No tiene sentido hablar de los próximos meses".
"El Gobierno tomó una decisión y estamos viendo que la oposición está intentando lograr un retroceso al marco regulatorio vigente", lanzó ante la consulta de su opinión sobre la sesión que se estaba llevando a cabo en la Cámara baja.
A los ojos de Aranguren, el marco regulatorio del gas y la electricidad obliga a "recuperar las tarifas y los costos económicos", aunque advirtió que "es mentira que no cargándole (el costo real de los servicios) a los usuarios nadie los paga".
"Los paga la sociedad en su conjunto y basta mirar que en el caso del gas la Argentina tiene 13,5 millones de hogares y solo 8,1 millones tienen acceso a la red de gas natural", ejemplificó e insistió que "hay que lograr que el subsidio llegue al que lo necesita".
Finalmente, y cerrando la idea anterior, Aranguren consideró: "Si todos los argentinos quieren ser subsidiados, tarde o temprano lo siguen pagando todos porque la diferencia la solventa el presupuesto del fisco y eso genera déficit fiscal".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -