Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la detención sin condena de Amado Boudou que se produjo el pasado viernes, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel alertó que "si se violan los derechos humanos, la democracia se debilita. El Estado de Derecho debe privilegiarse sobre los intereses partidarios de los Gobiernos de turno", indicó.
Pérez Esquivel manifestó que ve la actualidad argentina "con mucha preocupación" e indicó que "toda persona que cometió un delito tiene que ser juzgada y tiene que haber una reparación jurídica y al pueblo"
Y agregó: "esto no puede ser un show, como se está haciendo, que parece "Bailando por la política"", en relación a la detención de Boudou, donde se difundieron fotos y videos del momento en el que se ve al ex vicepresidente en pijama y descalzo junto a efectivos de Prefectura.
Por eso, advirtió que "tampoco el Gobierno tiene que festejar esto, como lo está haciendo, como si fuese un triunfo del Gobierno. La preocupación que uno tiene en Argentina es que, cada vez más, la Justicia esté condicionada al poder político".
Para finalizar, el premio Nobel de la Paz manifestó que "es preocupante lo que está sucediendo. Creo que esto nos lleva a una situación complicada porque ¿dónde está el Estado de Derecho?. Si se violan los derechos humanos, la democracia se debilita. El Estado de Derecho debe privilegiarse sobre los intereses partidarios de los Gobiernos de turno", sentenció.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -