El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tanto Carla Vizzotti como el ministro explicaron que la vacuna Sputnik V presenta dos componentes distintos, por lo que descartaron la posibilidad de diferir las dosis.
Frente a la polémica sobre si priorizar suministrar una dosis de la vacuna hasta contener el rebrote o aplicar las dos dosis, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, consideró que sería poco prudente cambiar la forma en que deben ser suministradas las vacunas contra el coronavirus.
“Las vacunas han sido evaluadas con una metodología de aplicación determinada, de forma muy acelerada, y estamos tomando decisiones con cortes interinos. Me parece poco prudente cambiar las modalidades de la fase 3 que se han evaluado. Es preferible cumplir con los esquemas de vacunación tal cual fueron investigados en fase 3″, aseguró el funcionario en la conferencia de prensa semanal para analizar el avance del virus en la Ciudad.
Si bien en el mundo, principalmente en Estados Unidos, se está evaluando la posibilidad de diferir la segunda dosis para llegar a inmunizar a más personas con la primera, Quirós advirtió que este debate no se puede dar con la vacuna Sputnik V dado que está conformada por dos componentes distintos.
Los dichos del ministro surgen luego de que la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, declarara en una entrevista a Pagina12 que el gobierno nacional estaba evaluando la posibilidad de suministrar solo una dosis de la vacuna rusa para llegar a más personas, lo que luego fue descartado.
El Gobierno argentino adquirió al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, entre los meses de diciembre y marzo de 2021.
— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) January 12, 2021
En sus redes sociales, la funcionaria explicó cómo se va a proseguir con el plan de vacunación y por qué no se diferirá la aplicación de las dosis de la vacuna.
"La vacuna Sputnik V es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5. Argentina planea administrarlas según esta indicación", detalló en un hilo de Twitter.
Además confirmó que antes de marzo de este año Argentina recibirá 15 millones de vacunas y en los próximos días las 300 mil segundas dosis para completar el esquema de vacunación: "En los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados. Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -