El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la Ciudad de Buenos Aires, el 7,5% de los hogares experimentaron riesgo alimentario. En el Conurbano Bonaerense, alcanzó el 27,6%
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA, junto a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reveló que el 22% de los hogares urbanos se encuentra en situación de inseguridad alimentaria. De esta forma, 2 de cada 10 hogares urbanos registraron inseguridad alimentaria durante el segundo semestre de 2020.
De manera más grave, el 8,8% sufrió situaciones de hambre (inseguridad alimentaria severa). Sin embargo, la cifra es más grave en hogares del nivel socioeconómico más bajo, ascendiendo al 57%, que implica una incidencia casi 3 veces mayor que para el total de los hogares urbanos.
En CABA, el problema no dejó de ser importante: 7,5% de los hogares experimentaron riesgo alimentario. Sin embargo, el problema se hizo más grave en el Conurbano Bonaerense con un 27,6%. En el resto urbano del país, la inseguridad alimentaria afectó al 21,4% de los hogares.
"En contextos altamente inflacionarios, la mayor proporción de gastos alimenticios implica una mayor dificultad para poder alcanzar el consumo adecuado de alimentos. Esta disminución de la capacidad de acceder a los alimentos se traduce en situaciones de inseguridad alimentaria. Sin duda, tal como lo muestra el estudio, la problemática habría sido mucho más grave sin los programas -públicos y privados- de asistencia alimentaria", destaca el informe.
"Se utilizaron las medidas de inseguridad alimentaria severa (IAS), inseguridad alimentaria moderada (IAM) e inseguridad alimentaria total (IAT), junto con variables indicadoras de frecuencia y calidad de los alimentos comprados, con el objetivo de poder realizar una caracterización y diferenciación de los hogares en relación con sus prácticas de consumo y situación alimentaria”, señaló Agustín Salvia, titular del observatorio y coordinador del estudio.
"En un contexto caracterizado por una tasa de 22,1% de inseguridad alimentaria total entre los hogares urbanos de Argentina, se informa que la mayor probabilidad de sufrir dichas situaciones está asociada a los hogares en condiciones de pobreza. Efectos similares se replican entre los hogares de menor nivel socioeconómico, quienes tienen 8 veces más probabilidades de incurrir en situaciones de inseguridad alimentaria, en relación al 25% de los hogares de mayor nivel socioeconómico”, agregó.
El documento establece que los efectos adversos de la inseguridad alimentaria tienen una mayor incidencia en los hogares con niños, llegando a ser más del doble en los mismos, y reflejando mayores vulnerabilidades por parte de estos. En la población general, la pobreza en la segunda parte del año 2020 fue del 44,7%, en el caso de los niños/as y adolescentes este indicador alcanzó al 64,6% de los mismos.
Las vulnerabilidades asociadas a la presencia de niños en el hogar se reflejan en la mayor propensión hacia la inseguridad alimentaria por parte de estos. Mientras que el 30% de los hogares con niños del total urbano de Argentina su sufren de inseguridad alimentaria, dicha situación alcanza al 14% de los hogares sin niños.
Finalmente, el estudio menciona la incidencia de la Tarjeta Alimentar estableciendo que la misma tuvo efectos positivos en la reducción de la inseguridad alimentaria para las poblaciones beneficiarias. En particular, sobre las infancias, el aumento de la inseguridad alimentaria total que tuvo lugar entre 2019 y 2020 fue sensiblemente menor entre los niños/as destinatarios de Tarjeta Alimentar que para el conjunto de los niños/as, y sensiblemente inferior en el caso de la inseguridad alimentaria severa.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -