Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció el gremio CTERA tras la muerte de dos maestras en un accidente cuando regresaban a Comodoro Rivadavia después de participar de una protesta a Rawson.
La Confederación de Trabajadores de la Educación anunció un paro docente en todo el país para este jueves 19 de septiembre. La medida de fuerza, en base a la jornada de luto que desarrollarán, fue resuelta tras el fallecimiento de dos docentes chubutenses en ruta 3, cuando regresaban de una protesta.
La situación en esa provincia patagónica es muy crítica ya que hace semanas el sector público está paralizado en medio de movilizaciones y huelgas por el atraso en el pago de salarios.
"No hay ningún tipo de especulación política. Vamos a plantear a las autoridades nacionales y provinciales la resolución del conflicto", sostuvo la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso.
En conferencia de prensa, la dirigente gremial anunció la medida de fuerza y lamentó la muerte de las docentes Jorgelina Ruiz Díaz, de 52 años, y María Cristina Aguilar, de 55, quienes habían participado de una de las protestas en Rawson y regresaban a Comodoro Rivadavia.
Se trata del segundo paro nacional convocado en reclamo de la situación que atraviesan los docentes en Chubut: el primero había sido el jueves 5 de septiembre, en solidaridad con los maestros de Chubut que habían sido agredidos en la madrugada del día anterior, cuando realizaban un reclamo salarial en el cruce de las rutas 3 y 26.
"Venimos advirtiendo hace tiempo sobre la gravedad del conflicto y la inacción y falta de respuesta del gobierno provincial y nacional", afirmó Alesso ."Tiene que haber una resolución. Hay leyes que protegen y dan respuesta. Lo hacemos en el marco de un pedido de paz", añadió la dirigente sindical.
Por su parte, Roberto Baradel pidió al presidente Mauricio Macri y al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, "que resuelvan este conflicto ya mismo". Además, dijo que es "inadmisible e inoportuno" que en "este contexto" Arcioni haya presentado un proyecto de ley para aumentarse un 100% el salario.
"Es obsceno también que en Chubut un legislador cobre 400 mil pesos y los jueces 700 mil. Ya no es un tema del gobernador sino de todo el poder político de la provincia", dijo el titular de Suteba, al tiempo que insistió con su reclamo de que se les pague el salario "en tiempo y forma a los docentes".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -