El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la intención de que 21 de los 24 distritos del país puedan arrancar el ciclo lectivo el 2 de marzo próximo, tendrá lugar la primera reunión entre el Gobierno y los representantes de los gremios.
Con el retorno de la paritaria nacional docente contemplado desde el arribo de la administración del frente De Todos, las reuniones del caso comenzarán esta tarde, con la conformación de una comisión técnica que abordará la agenda educativa, al tiempo que el miércoles próximo se tratará la cuestión salarial.
Convocados desde las 16:00 en el Palacio Sarmiento, los representantes de los gremios docentes CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET mantendrán un encuentro con las autoridades del Ministerio de Educación que comanda Nicolás Trotta, así como del Consejo Federal de Educación.
Esta primera reunión estará centrada entonces en la agenda educativa del año y las problemáticas pedagógicas observadas desde los distintos sectores.
"El análisis del sistema educativo, salud y condiciones de trabajo, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años, son algunos de los aspectos oportunamente tratados y para los cuales se han acordado reuniones técnicas periódicas", indicó un comunicado del Ministerio.
El 26 de febrero será entonces la segunda reunión paritaria conformada por el ministro Trotta, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación y los representantes paritarios de los cinco sindicatos docentes con representación nacional.
En la misma se buscará consolidar un acuerdo en torno a la política salarial que se implementará y evitar así cualquier distorsión en el calendario educativo nacional establecido.
Surgida de la sanción de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo para el año 20006, la paritaria comienza a regir desde el 2008 buscando desde este espacio que los docentes de toda la Argentina tengan el derecho adquirido de llevar a cabo “la negociación colectiva nacional y jurisdiccional”.
Osea que hasta las modificaciones vía decreto transitadas durante la administración de Mauricio Macri, la paritaria fijaba el piso salarial docente en todo el país, algo que posteriormente comenzó a contemplarse de manera automática y vaciando de sentido estos espacios.
En esto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) entiende que “significa mucho más que discutir el salario mínimo una vez al año”, ya que “representa la invalorable posibilidad que tienen los docentes para defender y ampliar sus derechos laborales, como así también el derecho de toda la sociedad a tener una educación pública, inclusiva y de calidad”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -