El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles 29 de mayo habrá paro nacional convocado por la CGT. En la provincia la central local se sumará a la medida de fuerza, además de otros gremios importantes.
"El paro será contundente", aseguran desde la Confederación General del Trabajo y los augurios probablemente se cumplan, teniendo en cuenta la cantidad de sindicatos que dieron el sí en esta medida de fuerza.
En Mendoza, por ejemplo, adherirá SIPEMON, el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, por lo que no habrá transporte público. Sin embargo, desde AUTAM (Asociación Unidad Transporte Automotor Mendoza) manifestaron que garantizarán el 30% del servicio, tal como está estipulado en el contrato de concesión.
Además se espera menor circulación de taxis y remises. Los reclamos de APROTAM (Asociación de Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza) son de vieja data y tienen que ver con la presencia de Uber y Cabify en las calles de Mendoza.
También se sumarán los sindicatos de la educación: SUTE, que aúna a los docentes estatales, SADOP, a los docentes privados y FADIUNC, a los universitarios. En esta oportunidad el acatamiento podría ser mayor, puesto que no circularán los ómnibus. En las últimas manifestaciones, los trabajadores del sector no han adherido por la aplicación del "ítem aula" -un adicional que se descuenta cuando el docente falta-.
El Centro Empleados de Comercio comunicó que participarán del paro porque "el gremio no es ajeno a la situación del país", por lo que se espera que solo abran los locales comerciales que están atendidos por sus dueños.
La Bancaria, una de los sindicatos más fuertes de Mendoza, también manifestó su apoyo a la medida de fuerza. Por este motivo, mañana no habrá atención en Bancos. Entre los argumentos, el sindicato habla de "un aumento indiscriminado de precios, un sistema tributario que castiga, una situación terrible por la que pasan los jubilados y un sistema financiero en peligro".
ATE, que reúne a los trabajadores del Estado, también se sumará a la huelga general. Reclaman un 65% de recomposición salarial y la reincorporación de trabajadores despedidos.
El gremio que no para
Hasta ahora, el único gremio que manifestó que no se sumará al paro general es AMPROS, donde se encuentran los profesionales de la salud. Los dirigentes del sector señalaron que "se sometió el tema a votación y las bases decidieron no participar de la medida de fuerza", por lo que mañana se espera actividad normal en Hospitales Públicos y Privados.
La respuesta del Gobierno
Lisandro Nieri, ministro de Gobierno de Mendoza, pidió a los padres que "mañana manden a sus hijos a la escuela" porque aseguró que "la actividad será normal". Además le recordó a los docentes que se aplicará el ítem aula, por lo que "el día que no se trabaja, será descontado". Sí aclaró que estarán contempladas las tardanzas.
Además dijo que está asegurada la prestación de colectivos en un 30% y que colocarán efectivos policiales en las unidades "por cualquier inconveniente que pueda ocurrir".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -