La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los ministros Sica y Dujovne cuestionaron la huelga sindical y evaluaron el impacto económico de la protesta. "El paro se da mientras el Gobierno está avanzando en las paritarias con distintos sectores", dijeron.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo hoy que el paro convocado por la CGT "tiene más que ver con alguna posición política de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina", y aseguró que el Gobierno trabaja "para el bienestar de los argentinos".
Tras recordar que vienen "trabajando con los sindicatos y la CGT, cerrando paritarias casi para 3 millones de trabajadores, que sería el 50 por ciento de los trabajadores formales", el ministro dijo que no ve que el Gobierno esté "inclumpliendo nada en el transcurso de las negociaciones y del diálogo que tenemos con esos sectores".
Destacó la conformación de una comisión para seguir el proceso de transferencia a las obras sociales de los sindicatos, y puso de relieve que a partir de ese diálogo "ellos mismos plantearon que están cubiertos el 90 por ciento de los reclamos".
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que este paro produce una pérdida al país superior a los 40.000 millones de pesos, unos 6000 millones más que la protesta del 29 de abril (cuando alcanzó los $34.367 millones), cifra que significa un 0,22% del PBI anual.
El trabajo elaborado por el Palacio de Hacienda destaca que la industria y el comercio son los sectores más afectados por el paro de la CGT. Así, el sector fabril registraría pérdidas por 8.167 millones de pesos mientras que en el rubro mercantil se anotaría un perjuicio de 6.935 millones de pesos.
La construcción perdería 2.996 millones de pesos, y en línea con esto la actividad inmobiliaria tendría un rojo de 4.857 millones de pesos.
La intermediación financiera anotaría un rojo de unos 3.187 millones de pesos y la enseñanza unos 3.607 millones de pesos.
La minería reportaría pérdidas por 1.880 millones de pesos, otras actividades de servicios 1.544 millones de pesos, los servicios de salud 1.088 millones de pesos y la administración pública 2.892 millones de pesos.
El paro en el transporte, que impidió a muchos trabajadores llegar a sus puestos de empleo, habría registrado una pérdida de 2.064 millones de pesos.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -