El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los ministros Sica y Dujovne cuestionaron la huelga sindical y evaluaron el impacto económico de la protesta. "El paro se da mientras el Gobierno está avanzando en las paritarias con distintos sectores", dijeron.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo hoy que el paro convocado por la CGT "tiene más que ver con alguna posición política de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina", y aseguró que el Gobierno trabaja "para el bienestar de los argentinos".
Tras recordar que vienen "trabajando con los sindicatos y la CGT, cerrando paritarias casi para 3 millones de trabajadores, que sería el 50 por ciento de los trabajadores formales", el ministro dijo que no ve que el Gobierno esté "inclumpliendo nada en el transcurso de las negociaciones y del diálogo que tenemos con esos sectores".
Destacó la conformación de una comisión para seguir el proceso de transferencia a las obras sociales de los sindicatos, y puso de relieve que a partir de ese diálogo "ellos mismos plantearon que están cubiertos el 90 por ciento de los reclamos".
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que este paro produce una pérdida al país superior a los 40.000 millones de pesos, unos 6000 millones más que la protesta del 29 de abril (cuando alcanzó los $34.367 millones), cifra que significa un 0,22% del PBI anual.
El trabajo elaborado por el Palacio de Hacienda destaca que la industria y el comercio son los sectores más afectados por el paro de la CGT. Así, el sector fabril registraría pérdidas por 8.167 millones de pesos mientras que en el rubro mercantil se anotaría un perjuicio de 6.935 millones de pesos.
La construcción perdería 2.996 millones de pesos, y en línea con esto la actividad inmobiliaria tendría un rojo de 4.857 millones de pesos.
La intermediación financiera anotaría un rojo de unos 3.187 millones de pesos y la enseñanza unos 3.607 millones de pesos.
La minería reportaría pérdidas por 1.880 millones de pesos, otras actividades de servicios 1.544 millones de pesos, los servicios de salud 1.088 millones de pesos y la administración pública 2.892 millones de pesos.
El paro en el transporte, que impidió a muchos trabajadores llegar a sus puestos de empleo, habría registrado una pérdida de 2.064 millones de pesos.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -