Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los choferes de la línea 60 de colectivos comenzaron un paro sorpresivo por tiempo indeterminado para reclamar la reincorporación de un conductor que fue despedido y mejoras en las condiciones de trabajo.
La medida inició a las 17 de este lunes y afecta a más de 250 mil pasajeros diarios que utilizan los diferentes ramales de la empresa Micro Ómnibus Norte S.A. (MONSA). Estiman que podría extenderse durante los próximos días.
Los trabajadores exigen más higiene en las unidades y que "se cumpla con la frecuencia que ordena la CNRT (por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte)".
Pero ese no es el único motivo: Héctor Cáceres, miembro del sindicato interno, detalló que se trata de "un compañero delegado" que fue echado "sin ningún motivo".
"Dijimos que esta fue la gota que rebalsó el vaso. No va a haber servicio y les pedimos disculpas a los pasajeros, pero ellos también saben qué es lo que está pasando", señaló ante la prensa.
Además, se cumple un nuevo aniversario de la muerte de David Ramallo, el electricista que falleció el 9 de septiembre de 2016 en una terminal de la línea 60 aplastado por un colectivo cuando trabajaba en una rampa.
Los empleados de la línea tenían previsto realizar asambleas en las cabeceras ubicadas en el barrio porteño de Barracas y en la ciudad bonaerense de Maschwitz para debatir cómo continúa el reclamo.
Si no reciben una respuesta por parte de las autoridades de MONSA, es probable que la interrupción del servicio continúe a lo largo de esta semana.
"Es una situación que no se puede sostener. Esta es una guerra que no es solo de nosotros. Atrás de este conflicto hay un empresariado que quiere acaparar cosas que no le corresponden, como el sindicato", advirtió el delegado Mario Molina en diálogo con la agencia NA.
Por su parte, Néstor Marcolín, otro de los dirigentes gremiales de la línea, advirtió que la compañía "quiere despedir arbitrariamente" a parte de su planta.
Además, cuestionó duramente a las autoridades de MONSA al señalar que brinda "un pésimo servicio y frecuencia", con "mal estado de las unidades y condiciones de seguridad e higiene".
En el marco de estos reclamos, una caravana de colectivos generó complicaciones en el tránsito en la Panamericana, a la altura de Escobar, en dirección a la Ciudad de Buenos Aires.
Estas unidades, que se dirigían a las cabeceras para participar de la asamblea, ocuparon todos los carriles de la autopista y dificultaron la circulación en la zona.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -