Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de haber confirmado la primera medida de fuerza que afectaba a los usuarios de la red de subtes, los metrodelegados decidieron volver atrás con el paro programado para este miércoles 19 de julio tras ser convocados a paritarias.
Según informaron los delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), la reunión salarial fue programada para el día jueves y tal como avisaron en la jornada de ayer, levantaron la medida prevista en las líneas A y C para las 21 y 23.
"Fuimos convocados a audiencia paritaria para el día 20 de julio, a las 11:15, en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad", fueron las palabras expresadas en un comunicado de la agrupación, quienes destacaron la voluntad al diálogo.
Sin embargo, también informaron que en caso de "no encontrar soluciones a los reclamos salariales y de mejoras en las condiciones de trabajo, (nos) veremos obligados a retomar inmediatamente las medidas anunciadas", sentenciaron.
Ante cualquier situación de no lograr acuerdo, los metrodelegados ya tiene programados otros dos paros temporales para los días viernes 21 (de 21 a 23 en las líneas D y E) y lunes 24 de julio (de 5 a 7 en las líneas B y H).
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -