Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los docentes de escuelas privadas de la Ciudad de Buenos Aires que forman parte del sindicato SADOP anunciaron que el lunes próximo realizarán un paro por 24 horas, en reclamo de un aumento salarial superior al ofrecido por el Gobierno porteño, del 15% . Además, le pidió a la Iglesia católica que "deje de mirar para el costado".
"Frente a la ausencia total de respuestas por parte de la Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, los docentes privados de la Ciudad de Buenos Aires decidimos un paro por 24 horas para el próximo lunes 30 de julio", sostuvo SADOP.
En un comunicado, el sindicato señaló que "en reiteradas ocasiones exigimos a la ministra de Educación y al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta que convoquen de forma urgente a la Mesa de Condiciones laborales y Salariales. Como respuesta sólo recibimos silencio absoluto".
"La ministra Acuña se siente más cómoda hablando con los medios, dando entrevistas, haciendo anuncios mentirosos a los docentes mediante correos electrónicos masivos que recibiendo a los docentes en una mesa de discusión paritaria", criticó el gremio.
Y explicó: "nuestros salarios apenas se incrementaron un 8% en el primer semestre del año, mientras que la inflación superó ya el 16%".
"La Canasta Básica Total que define la línea de pobreza tuvo un incremento de 4,1%, lo que determina que una familia tipo necesita $ 19.601,79 para no caer en la pobreza. Hoy el salario de un docente que recién se inicia hasta uno que tiene 14 años de antigüedad está en $15.355", consideró.
SADOP reclamó a los "dueños de las escuelas privadas, fundamentalmente a la iglesia católica, que no sigan mirando para otro lado. Sus docentes no reciben aumento de salario hace ya un año. Esos docentes, llamados extraprogramáticos, están hoy por debajo de la línea de indigencia".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -