La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alrededor de 11 plantas de SanCor permanecieron paralizadas como consecuencia del paro nacional que lanzó el gremio de trabajadores del rubro lácteo. Hace varias semanas, se conoció la decisión de la empresa de cerrar cuatro de sus establecimientos, sin embargo la situación empeoró. De modo que se agravó el desabastecimiento de productos de la tradicional marca argentina en distintos supermercados.
El sindicato Atilra frenó la actividad en todas las plantas del país para solidarizarse con la cooperativa láctea. Mientras que, las cámaras empresariales Apymel y CIL cuestionaron la medida de fuerza.
"200 fábricas pequeñas y medianas están atravesando una dura situación económica y muchas de ellas están al borde de la quiebra", comunicó Apymel
Por su parte, el vocero de la medida de fuerza y delegado de General Rodríguez, Héber Ríos, admitió que es preocupante el futuro de las 4.400 familias de los empleados de SanCor, cuyos puestos de trabajo peligran.
Desde su óptica, el secretario general de Atilra, Héctor Ponce, aseguró que el CIL "también debería dar respuestas". A su vez, cuestionó a la entidad "porque está especulando con sacar ventajas de la situación de SanCor".
Además, recordó que en 2009 Atilra y el CIL convinieron un aporte extraordinario que inicialmente era de 100 pesos -por sólo tres meses- pero que luego de sucesivos ajustes se elevó a un monto que en la actualidad representa 3.868 pesos.
De acuerdo con lo que explicó la asociación, esos aportes suman un total de 5.123 pesos, los que consideraron "absolutamente irrazonables" y "totalmente fuera de proporción". Por otro lado, denunciaron que "han puesto a gran número de empresas lácteas al borde la cesación de pagos".
Además Apymel, manifestó que se plantea mantener el aporte solidario y subsidiario de 6,5 por ciento, si bien se solicita una baja del aporte extraordinario a un monto razonable de entre 500 y 750 pesos por empleado por mes.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -