Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los tres gremios que agrupan a los trabajadores del Congreso se plegarán este jueves al paro nacional convocado por la CGT, por lo que se espera una escasa presencia de personal durante la jornada.
Al paro adhirieron la Asociación de Personal Legislativo (APL) que encabeza Norberto Di Próspero; la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Congreso), liderada por Claudio Britos, y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN- Congreso), de Martín Roig.
De hecho, UPCN hizo circular volantes y pancartas en las que enumeró la consignas de la medida de fuerza.
#6A #YoParo #UPCNTrabajo conversando con los compañeros Defendiendo Nuestros Derechos #Upcn #CGT #PARO
— UPCN Trabajo (@UPCNTrabajo) 6 de abril de 2017
"Paramos para cambiar esta realidad social cada vez más injusta; para que dejen de crear pobreza con decisiones políticas irresponsables; para que no sigan destruyendo la industria nacional a través de importaciones", afirmaron.
Según informa NA, tanto el Senado como la Cámara de Diputados abren sus puertas pero no está garantizada la presencia de personal de guardia y se estima que el Congreso estará prácticamente vacío.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -