Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El miércoles 16 de mayo, el ex titular de la UOCRA sede La Plata Juan Pablo "Pata" Medina declaró durante 11 horas y apuntó contra funcionarios y empresarios por gestionar "una maniobra coordinada" para meterlo preso.
El sindicalista solicitó comparecer ante el juez federal de Quilmes Luis Armella en la causa donde está procesado por lavado de dinero y extorsión.
A partir de las declaraciones, fuentes judiciales aseguran que "se desprenderán otras investigaciones" contra los señalados por Medina.
El gremialista, que declaró desde las 11 hs hasta alrededor de las 22.30 hs en el Penal de Ezeiza, enumeró al magistrado "sus logros sindicales" y negó mantener relación alguna con las empresas que prestaban servicios de catering en la región, como se estableció en la denuncia.
Además, "Pata" Medina sostuvo que "jamás se pondría del lado de ningún empresario ni gobierno de turno para perjudicar los intereses de los trabajadores".
En ese sentido, declaró que, antes de iniciada la causa, funcionarios bonaerense lo quisieron presionar para que "acuerde una reducción salarial de los trabajadores y ceda alguna de las conquistas laborales", según dijo su entorno, quienes también aseguraron que aportó detalles y pruebas sobre su patrimonio.
Mientras Medina declaraba, afuera del juzgado se manifestaban alrededor de 300 militantes de la UOCRA.
En los últimos días de abril, Medina había comenzado una huelga de hambre en la cárcel, en reclamo por su situación judicial, y para que el juez Armella lo cite a declarar para "aclarar su situación".
"El Pata" está tras las rejas desde el 26 de septiembre de 2017, cuando fue detenido luego de haberse atrincherado en la sede platense del gremio por cerca de 8 horas, mientras se realizaban más de 30 allanamientos en propiedades vinculadas a él. Armella lo procesó por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión, trabándole un embargo por $200 millones.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -