El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de gabinete, Marcos Peña, se paró nuevamente frente al Congreso Nacional y defendió el acuerdo "preventivo" con el FMI que tramita el nuevo ministro coordinador del área económica, Nicolás Dujovne.
Antes de recibir fuertes críticas de la oposición, Peña indicó que la "situación de inestabilidad cambiaria" fue producto de una combinación de "factores externos e internos" que reflejaban una merma en la "confianza" en el país por parte de los inversores.
En ese contexto, el jefe de gabinete reconoció que debido a esa coyuntura se tomó "la decisión preventiva de acudir al FMI".
El ministro aclaró que esta negociación no trae como contrapartida la "redefinición de la política económica" ni tampoco una "reducción de nuestra soberanía" sino que "simplemente" apunta a "reducir la volatilidad"con préstamos a tasas menores a las que ofrece el mercado financiero.
#AHORA Presentando un nuevo Informe de Gestión y respondiendo las preguntas de los diputados en @DiputadosAR https://t.co/9zpBbcr35Y
— Marcos Peña (@marquitospena) 23 de mayo de 2018
"En 2011 Argentina se llegó a endeudar en bonos a cuatro años, el BODEN 2015 a una tasa de casi el 15 por ciento de tasa de interés. Ahora estamos discutiendo una del 4 por ciento", señaló.
Tras la embestida de la oposición por el nuevo ciclo de endeudamiento con el FMI, planteó que "la discusión central es que cuando uno gasta mas de lo que tiene, eso tiene que salir de algún lado".
En ese sentido, Graciela Camaño, presidenta de la bancada del Frente Renovador, señaló que "el gobierno que se fue nos dejó primeros en el ranking de asalariados en dólares de la región. Hoy estamos cuartos".
La diputada peronista criticó el acuerdo con el Fondo y expresó que "no nos pueden agredir así la inteligencia. No nos pueden decir que van al FMI porque presta barato después de endeudarse durante dos años a tasas tres veces más altas".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -