El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Organizaciones de profesionales de la salud defendieron su actividad. "Las complicaciones asociadas a los procedimientos o a las enfermedades forman parte de nuestra labor diaria", dijeron.
"Nos reunimos aquí con el fin de reivindicar nuestra profesión, en apoyo a un colega que realizó un procedimiento endoscópico", explicaron los médicos que ayer realizaron una concentración frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, tras la condena del endoscopista Diego Bialolenkier, sentenciado a 3 años de prisión condicional por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin.
Los manifestantes se identificaron con los guardapolvos blancos de la actividad médica y llevaron pancartas con la consigna "Somos médicos, no asesinos".
"Lamentablemente un desenlace fatal es una de las posibilidades con las que convivimos todos los profesionales de la medicina en nuestra abnegada labor diaria", expresaron en un comunicado los organizadores.
"La mala praxis, la posibilidad de cometer un error médico y la presencia de una complicación, no son sinónimos", indica el texto que se leyó durante la concentración. "Coincidimos en que cualquier accionar que involucre negligencia, impericia u omisión, deberá ser juzgado. Sin embargo, los sucesos y sus causas no implican necesariamente un acto doloso sino habitualmente una desgraciada situación en medio de una intención de curar".
En otro tramo de la proclama, a horas de que se conozcan los fundamentos del fallo judicial que sentenció a Bialolenkier y lo inhabilitó para ejercer durante 7 años y medio, los médicos plantearon que "las complicaciones asociadas a los procedimientos o a las enfermedades forman parte de nuestra labor diaria y de la riesgosa tarea a la que nos enfrentamos cotidianamente, por lo que extremamos las medidas para evitarlas".
"Repudiamos los términos utilizados antes y durante los procesos judiciales. Estos dichos han dañado la relación médico-paciente generando desconfianza en la Ciencia Médica. No somos asesinos, no somos criminales. Somos médicos".
"Hemos sido objeto de faltas de respeto, agravios de tipo moral, profesional, y se ha dudado de nuestra integridad como personas", lamentaron. "Estudiamos para asistir, acompañar, intentar mejorar la calidad de vida de las personas y, cuando es posible, curar", concluyeron.
Durante el acto, en redes sociales, varios médicos postearon imágenes en quirófanos o consultorios, apoyando la concentración y en defensa de su trabajo.
#SomosMedicosNoAsesinos pic.twitter.com/96C9USYE7S
— Juan Pablo Re (@docjuanre2) August 8, 2019
#SomosMedicosNoAsesinos pic.twitter.com/akMpw3mXmv
— Paloma (@andylaia) August 8, 2019
#SomosMedicosNoAsesinos pic.twitter.com/b6MchLs2l3
— Marcela Gomez (@marcelainus) August 8, 2019
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -