Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Abandono de persona agravado por resultado de muerte" fue la imputación contra un ex comisario y otros 5 ex policías por el trágico incendio ocurrido en 2017.
La sentencia fue dictada este viernes por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1, que aplicó 15 años de cárcel al entonces jefe de la comisaría de Pergamino, Alberto Donza; 14 años al ex ayudante de servicio Alexis Miguel Eva; 11 al ex imaginaria Brian Carrizo y al ex oficial de refuerzo de imaginaria Matías Giulietti; 8 años al ex teniente primero Sergio Ramón Rodas; y 6 años para la ex oficial Carolina Denise Guevara.
Tras escuchar el veredicto, uno de los policías condenados arrojó su silla de plástico hacia el sector donde estaban ubicados los familiares de los siete presos muertos, pero rápido fue reducido por el personal de seguridad y el episodio no provocó heridos.
Los jueces Guillermo Burrone, Miguel Angel Gaspari y Danilo Cuestas hallaron a los ex policías responsables de "abandono de persona agravado por resultado de muerte" y consideró como agravantes la pluralidad de victimas y el daño físico y psíquico a las familias y sobrevivientes de la masacre.
De los imputados, sólo Donza y Eva seguirán en la Unidad Penitenciaria de Junín, ya que el resto cumple prisión domiciliaria y el tribunal decidió que sigan en esa situación.
La lectura del veredicto fue seguida a sala llena por los familiares de las siete víctimas y miembros de organizaciones de derechos humanos, entre ellas Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
El fallo coincidió solo en parte con lo que había solicitado el fiscal Néstor Mastorchio durante su alegato, ya que había pedido una condena similar para los dos imputados más importantes, pero había pedido penas mayores para los otros cuarto.
Por su parte, las querellas, representadas en su mayoría por abogados de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), había solicitado que se condene a los ex policías por el delito de homicidio simple y pidieron penas de entre 21 y 25 años de prisión.
El juicio se desarrolló desde el 2 de septiembre y fueron 17 jornadas en las que brindaron testimonios sobrevivientes, bomberos voluntarios que asistieron ese día a intentar sofocar el fuego, psicólogos y familiares de las víctimas, entre otros.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -