Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial, solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja", dijo el titular del BCRA.
Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA), aseguró esta mañana que el nuevo incentivo para que los ruralistas vendan su cosecha "no se trata de un dólar soja" y aclaró que solo beneficiará a los productores de granos a través de una inversión financiera.
En este sentido, el Gobierno calculó que deben liquidarse parte de las 24 millones de toneladas que los productores agropecuarios tienen guardadas en silo bolsas.
"De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial, solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja", afirmó el titular de la autoridad monetaria en diálogo con AM 750.
Esta medida "beneficia a los productores de soja que todavía tienen el grano y la dificultad para venderlo pasaba por la falta de una oportunidad de inversión que le preserve el valor de su activo", explicó Pesce.
El presidente del BCRA indicó que estos dos instrumentos de inversión se reflejan a través de "un 30% que les permite la formación de activos externos por la venta, y el restante 70% podrán depositarlo en una cuenta corriente con remuneración que ajusta por tipo de cambio oficial".
En cuanto a los estímulos anunciados para el sector sojero, aclaró que "de ninguna manera es un dólar agro. Nos han dicho que no venden porque resguardan su inversión en granos de soja y nosotros les ofrecemos que lo hagan a través de una inversión financiera".
"El productor hará las cuentas y venderá, creemos que es conveniente. Pienso que van a liquidar sino no hubiéramos sacado la medida. Estamos ofreciendo una solución a un problema que nos plantea una cadena productiva, como lo hemos hecho con las pymes en su momento", explicó Pesce.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -