En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El compañero de fórmula del presidente Macri sorprendió con su análisis sobre los estallidos en Ecuador y Chile.
"Hay un proceso de desestabilización en la región con injerencia venezolana-cubana", advirtió este martes el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, y aseguró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro -con ayuda de Cuba- está detrás de las protestas en Chile, donde ya murieron 15 personas.
"La dictadura militar en Venezuela, en sociedad con Cuba, está avanzando en otros países de Latinoamérica".
Pichetto fundamentó su visión sobre lo que ocurre en la región con las declaraciones de Diosdado Cabello, el número dos del poder venezolano, quien dijo estar contento por "la brisa bolivariana que recorre la región".
"Hay un tufillo cubano en la Argentina que se percibe en distintos lugares de Latinoamérica y que hay procesos organizados de cierta desestabilización. Hay que seguir atentamente algunos discursos de Cabello y Maduro. Inducen a pensar en un acontecimiento en cadena y organizado", sostuvo el senador peronista.
Según Pichetto, "hay hechos que requieren frente al proceso de esta dictadura en Venezuela una definición política de los candidatos a presidente que sea categórica. Estamos frente a una dictadura militar que está en sociedad con Cuba y que están avanzando en procesos de desestabilización en otros países latinoamericanos".
"Lo que está pasando en Chile, el motivo es algo muy nimio, sin embargo ha derivado en desórdenes de envergadura", analizó y advirtió que fue significativo lo que pasó ayer en el consulado de Chile en Argentina.
El lunes, partidos de izquierda y residentes chilenos en la Argentina se concentraron frente al Consulado de Chile, a solo metros de la Plaza de Mayo, para protestar contra el toque de queda, el estado de emergencia y la represión policial y militar que se vive en el país vecino.
Según denunciaron algunos manifestantes, un grupo de "infiltrados" encapuchados comenzaron a lanzar bombas molotov a los policías y a agredir a varios equipos de periodistas que cubrían la manifestación.
Inmediatamente, la policía avanzó y reprimió. Hubo corridas, golpes y momentos de tensión. Todo concluyó con seis manifestantes detenidos.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -