El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el pedido de nulidad de la declaración del "Testigo E" que realizaron los familiares de Santiago Maldonado, la fiscal federal de Esquel, Silvina Ávila, solicitó al juez Gustavo Lleral cambiar la carátula de la investigación del caso de "desaparición forzada" a "muerte dudosa".
"Las pruebas recolectadas no son suficientes para sostener la figura penal de la desaparición forzada", fue el argumento que sostuvo la fiscal al requerir el cambio de carátula.
A su entender, en el caso no existen elementos que puedan mantener la acusación de "desaparición forzada", como había pedido la familia, luego de que al principio la investigación fuera por "NN sobre averiguación de delito" y eso cambiara el 24 de agosto pasado.
Ahora, el juez federal de Rawson debe decidir si hace lugar al pedido de Ávila o mantiene la acusación de desaparición forzada, que debería sustentarse en privación de la libertad, participación del Estado y ocultamiento de la víctima o la negativa a dar información sobre su paradero.
El magistrado también deberá resolver sobre el pedido que recae sobre el testimonio del llamado "Testigo E", luego de que se denunciara que la notificación de la citación llegó apenas unas horas antes de que ésta se ejecutara, el pasado martes 19 de diciembre.
Se trata de Lucas Naiman Pilquiman, el mapuche que presuntamente sería la última persona en ver al joven artesano con vida. A la citación tampoco asistió la fiscal Ávila, quien fue informada de la declaración la noche anterior a realizarse.
"Esta audiencia fue notificada a las partes día 18 de diciembre de 2017 a las 23:00 resultándonos imposible concurrir a dicha audiencia, como también a las otras querellas", afirmó la abogada Verónica Heredia.
En un comunicado, la familia expresó: "El Código Procesal Penal de la Nación sanciona bajo pena de nulidad los actos que no fueran debidamente notificados. Es por esto que pedimos la nulidad de la declaración sin que demos entidad a lo dicho o a lo callado".
El cuerpo del joven de 27 años fue hallado el 17 de octubre pasado en el marco de un rastrillaje de la zona encabezado por personal de Prefectura y Policía Federal, por orden de Lleral.
La autopsia realizada por un grupo de 50 peritos confirmó que Maldonado murió por "ahogamiento" y aseguró que su cuerpo estuvo "siempre bajo el agua" del Río Chubut, es decir, desde que desapareció el 1 de agosto hasta el momento en que fue encontrado.
El día que fue visto por última vez, el artesano participaba de una protesta de la comunidad mapuche, que fue desalojada por personal de Gendarmería Nacional.
"Él no murió porque estaba de turista, fue en una represión de la Gendarmería", aseguró en ese momento su hermano, Sergio Maldonado, quien reclama que continúe la investigación para conocer las circunstancias en que se produjo la muerte y quiénes fueron los responsables.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -