El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente provisional del Senado alertó que los que perdieron la elección “quieren voltear al que ganó, poniendo en peligro la democracia”
El senador nacional Federico Pinedo relativizó la posibilidad de incluir al Congreso en el congelamiento de sueldos a funcionarios dispuesto por el Gobierno nacional en la administración pública.
Si bien dijo que es “un tema que tenemos que discutir”, recordó que “en el Congreso las decisiones no son de una persona, son colegiadas y entonces es un tema que se va a plantear en los distintos bloques”.
Además, defendió al ministro de Trabajo Jorge Triaca, tras la polémica por la ex empleada de la familia del funcionario, “está en el medio de un combate muy duro, complejo, para tratar que las fuerzas del trabajo acompañen un proceso de generación de empleo, haya más transparencia y todos respetemos la ley”.
Aunque consideró que "no tendrían que haber ocurrido" los insultos que le envió por mensaje y la designación de esa mujer en el intervenido Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
En ese sentido, el senador oficialista recordó que "un gremialista muy importante (por Luis Barrionuevo, líder de los Gastronómicos) dijo que el que se opone al sindicalismo se va del Gobierno".
"Estamos en un proceso de cambio muy grande que consiste en salir de un sistema en el que 3 ó 4 grupos de personas manejan el país como si fuera su propio negocio: mafiosos, sindicalistas, políticos, empresarios, narcos", cuestionó.
"Hay sectores que no quieren largar sus beneficios como cuando uno ve políticos o sindicalistas que tenían cientos de millones de dólares. Y lo estamos viendo en estos días, que hay jueces que investigan hechos de corrupción y hay sindicalistas que hacen huelgas o manifestaciones o paros contra la justicia (por los Moyano)", señaló.
Pinedo reconoció que el impacto del ajuste ha sido mayor en “sectores que tienen relativamente más recursos que otros que ganan menos”. Consideró que “el sector que conservó más ingresos fue el sector más pobre y el que conservó menos ingresos fue el más rico. Es raro porque siempre se dice que Macri gobierna para los ricos, pero si se analiza por niveles de ingresos pasó lo contrario”.
“Hay un proceso de gradualismo en lugar de shock para proteger al conjunto de la sociedad. Esto hace menos daño grave, pero tiene de malo que hay sufrimientos más chicos pero más largos en el tiempo”, sentenció.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -