“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Definitivamente puedo desmentir esa situación". De esa manera, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, desestimó las versiones que indican que funcionarios nacionales dialogaron con miembros de la Corte Suprema para avanzar en el fallo que benefició al represor Luis Muiña con la aplicación del 2x1.
Durante una entrevista radial, Pinedo resaltó que fue el oficialismo el que impulsó la ley que prohíbe que se aplique esa derogada norma a condenados por delitos de lesa humanidad.
"Soy bastante de adentro del Gobierno como para saber qué hace o piensa cada uno. Hablamos en privado y no necesitamos escondernos las cosas entre nosotros", sostuvo el referente del PRO.
En ese sentido y respecto del momento en que se dio a conocer la decisión del máximo tribunal, Pinedo indicó: Hablé con el presidente (Mauricio Macri); con el jefe de Gabinete (Marcos Peña); con el ministro de Justicia (Germán Garavano) y con varios más y la principal emoción que había era de sorpresa: no sabíamos de dónde venía, por qué se había hecho".
"No se puede aplicar el derecho penal de manera automática, como si fuera una operación matemática"
Según señala NA, el legislador nacional subrayó que esa sensación "motivó" que Cambiemos iniciara "inmediatamente el camino por una ley que pusiera las cosas en su lugar".
Asimismo, el presidente provisional de la Cámara alta ratificó sus críticas a la decisión de la Corte al afirmar que "hay que tener en cuenta los valores de la sociedad".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -