La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así estableció una jueza porteña el actuar de las fuerzas de seguridad en el operativo de custodia del Congreso Nacional
Una jueza porteña ordenó al Gobierno porteño que los agentes que participen del operativo de seguridad en torno al Congreso Nacional "no podrán utilizar armas de fuego" y que "las balas de goma y gases lacrimógenos sólo podrán ser utilizados como último recurso y a una distancia que minimice las consecuencias para los manifestantes".
Así lo dispuso la magistrada Patricia López Vergara al hacer lugar a una medida cautelar presentada por el legislador porteño kirchnerista Mariano Recalde y por el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, tras los incidentes sucedidos el pasado jueves 14 de diciembre cuando se debatía la reforma previsional.
Urgente: la justicia hizo lugar a la medida cautelar que presentamos respecto a la seguridad de los manifestante en la marcha de hoy. A continuación los puntos dispuestos por la Dra. Lópe Vergara, del Juzgado nro 6 en lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad.
— Mariano Recalde (@marianorecalde) 18 de diciembre de 2017
La jueza en lo Contencioso Administrativo señaló también que el Gobierno porteño deberá informarle "cuáles son las fuerzas de seguridad que tendrán intervención en la movilización de hoy". Según declaró el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, sólo participará la Policía de la Ciudad.
Además, dispuso que "todos los efectivos destinados al operativo deberán estar con uniforme reglamentario y visiblemente identificados". También determinó que el Gobierno de la Ciudad deberá informarle a la Justicia "la nómina de vehículos que serán utilizados y entregar todas las filmaciones y registros que realice del operativo".
#URGENTE La Justicia ordenó que los efectivos policiales y los móviles que intervengan en el operativo de hoy estén debidamente identificados, y que no utilicen gases lacrimógenos y balas de goma si no es en defensa propia y como último recurso. #NOaLaReformaPrevisional pic.twitter.com/7JzDxkMquI
— Daniel Catalano (@DanielCatalano_) 18 de diciembre de 2017
De igual modo, le prohibió "la utilización de vehículos y personal de civil no identificado" y ordenó "evitar la dispersión innecesaria de los posibles detenidos en diversos lugares de detención".
Recalde y Catalano habían solicitado, a través de una medida cautelar, que se garantice la "seguridad de los ciudadanos que se movilizarán" hoy al Congreso de la Nación para rechazar la reforma previsional impulsada por el oficialismo.
En el escrito presentado ante la Justicia, los dirigentes opositores instaron a que el Gobierno porteño disponga de las medidas necesarias para "garantizar el efectivo y pleno ejercicio de las libertades públicas" de aquellos que se acerquen hasta el Palacio Legislativo.
2- La Justicia también dispuso que los agentes no podrán utilizar armar de fuego y que las balas de goma y gases lacrimógenos sólo podrán ser utilizados como último recurso y a una distancia que minimice las consecuencias para los manifestantes.
— Mariano Recalde (@marianorecalde) 18 de diciembre de 2017
"Al intervenir la Policía de la Ciudad en el operativo previsto para mañana, es el Gobierno porteño el que debe resguardar los derechos de los ciudadanos", resaltó el ex presidente de Aerolíneas Argentinas.
Los solicitantes pidieron explícitamente que la Justicia disponga que el personal policial que participe del operativo de seguridad "no lleve armas de fuego".
Solicitamos que se le ordene al Gobierno porteño tomar las medidas necesarias para resguardar a los manifestantes. Y que los móviles y efectivos que intervengan en el operativo policial estén debidamente identificados y no porten armas de fuego. #NOaLaReformaPrevisional pic.twitter.com/Yu1cvN8N5G
— Daniel Catalano (@DanielCatalano_) 18 de diciembre de 2017
"El protocolo de la ONU respecto del uso de armas de fuego por personal policial es admitido básicamente como defensa de propia y de terceros, ante agresión con arma de fuego originadas en terceras personas", subrayaron los dirigentes kirchneristas.
Y agregaron que ese protocolo establece que "la posta de goma y el material químico antitumulto sólo deberá utilizada como último recurso, a una distancia que minimice posibles consecuencias nocivas sobre los manifestantes".
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -