Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque este día se celebra desde 1938, su origen es aún más antiguo en la historia argentina. Hace referencia al lanzamiento de la Gazeta de Buenos Ayres en 1810, la publicación en formato de diario semanal que dio inicio a la libertad de prensa en la América meridional.
Este periódico, creado por el abogado Mariano Moreno, nació a la par de los primeros intentos de lograr la independencia del país, junto con la Revolución de Mayo.
La Primera Junta de Gobierno determinó por decreto la fundación del diario, cuyo objetivo era anunciar los actos oficiales y noticias, tanto locales como internacionales. En él escribían Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli, entre otras personalidades de la época.
"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires", había de en esa primera publicación de "Gazeta de Buenos Ayres", rezaba el texto que presentaba a la Gazeta en sociedad.
El 25 de mayo de 1938 se llevó a cabo el Primer Congreso de Periodistas en Córdoba, que constituyó que el 7 de junio debía ser considerado como el "Día del Periodista", en conmemoración a la creación de la Gazeta. En este encuentro también se sentaron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908), sancionado por el Congreso Nacional, debate del que participaron Arturo Frondizi, Oscar Albrieu y Leandro Reynes, como señala Télam.
Lo que comenzó como un oficio gráfico, con redactores y editores, fue adoptando nuevas formas de trabajo con el paso del tiempo. Con el surgimiento de la radio en una primera instancia, la TV y la revolución digital, más próxima en la historia, el periodismo fue transformándose hasta adquirir y solicitar nuevas habilidades a sus profesionales, como la fotografía, la redacción digital, diversos elementos audiovisuales y las dispositivos vigentes en la actualidad.
Las redes sociales también jugaron un papel importante en la conversión del periodismo. Con su influencia, obligaron a los periodistas a volverse aún más versátiles, atendiendo más que nunca a las demandas sociales e interactuando con sus audiencias a niveles inesperados.
Además, la generación de blogs, que crearon nuevas posibilidades para los usuarios de Internet, permitieron a su vez la creación de sitios webs de noticias. Finalmente, el rol del mobile como nueva plataforma de acceso directo a la red, funciona como una fuente de información relevante y un novedoso medio de comunicación.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -