La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno ayer dió a conocer los detalles del nuevo plan "precios transparentes" que busca bajar el precio en un pago de los productos en supermercados y cadenas de electrodomésticos. ¿La idea? Que el consumidor deje de pagar el costo oculto de la financiación de las tarjetas.
El Ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al Secretario de Comercio, Miguel Braun, comentaron que la nueva medida tendrá un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.
"Hoy el precio de contado incluye un costo de financiamiento. Ahora se va a separar el precio de los productos del costo de financiamiento", aseguró Cabrera
Uno de los ejemplos que dieron los funcionarios fue la compra de un pantalón de jean que hoy cuesta $1200 pero a partir del 1 de febrero, fecha en que comenzará a regir la nueva normativa, esa misma vestimenta costará $1054 en efectivo, pago con débito o en una cuota, mientras que con el programa Ahora 12 seguirá saliendo $1200, es decir, 12 cuotas de $100 por mes.
Ambos valores deberán aparecer en la etiqueta del producto, allí el consumidor podrá evaluar lo más conveniente para su bolsillo.
La idea del Gobierno es bajar el valor de los bienes y con esto la inflación: comida, ropa o electrodomésticos serán algunos de los rubros que buscan influir con esta nueva normativa. Habrán dos formas de saldar una compra:
Pago contado o en una cuota: será la opción más barata a la hora de comprar. Los precios deberían bajar entre un 10% y 15%.
Pago en cuotas: en 2 cuotas o más tendrá un interés que variará de acuerdo al banco de la tarjeta, pero destacaron que el Gobierno seguirá ofreciendo los planes Ahora 12 y Ahora 18, los cuales tendrán un interés menor que el de las entidades bancarias.
¿Qué opinás de este plan?
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -