Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las cuotas de las empresas de medicina prepaga, hoy fueron autorizadas por el Gobierno a aplicar una suba del 5% desde el próximo mes. Las mismas ya habían incrementado sus cuotas en febrero, julio y agosto e implican una suba del 23,5% en lo que va del año.
El nuevo aumento de la medicina prepaga fue establecido por medio de una resolución del Ministerio de Salud publicada hoy en el Boletín Oficial. "Autorízase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga un aumento general, complementario y acumulativo del valor de las cuotas mensuales que deben abonar sus usuarios, de aquel que fuera aprobado en mayo de 2017 mediante Resolución N° 613-E/2017, de 5 por ciento a partir del primero de septiembre de 2017".
Las empresas reclaman otra suba similar para el mes de octubre y solo falta que el Ejecutivo lo oficialice. De ser así, llegaría a fin de año con un aumento acumulado del 30%, una cifra que supera ampliamente la estimación del 17% con la que insiste el Banco Central.
En la resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno justificó el nuevo aumento en las "variaciones de la estructura de costos y en un razonable cálculo actuarial de riesgo" de las empresas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -