El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En las últimas horas, las prepagas comenzaron a enviar a sus asociados notificaciones de cambios en las cuotas.
El Gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a implementar un aumento bimestral de hasta 11,34% en sus cuotas a partir de agosto. Lo hizo a través de la resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial.
La normativa, que lleva la firma de la ministra Carla Vizzotti, aprobó el Índice de Costos de Salud, que contempla la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos y otros insumos significativos.
Por la Resolución 867/2022 se habían autorizado en abril incrementos bimestrales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) con un "límite máximo la variación del Índice de Costos de Salud". Al 30 de junio, el cálculo de este Índice -que volverá a ser calculado al último día de agosto y octubre- arrojó una variación de 11,34%.
"Este porcentaje representan la proporción máxima en que las entidades de medicina prepaga podrán aumentar los valores de cuota de sus planes, pudiendo aplicar aumentos en una proporción menor o no aplicar aumentos", aclararon desde la cartera.
En cualquier caso, previo a efectivizar los aumentos que definan, las empresas deberán informar el porcentaje de aumento a aplicar. En las últimas horas, las prepagas comenzaron a enviar a sus asociados notificaciones de cambios en las cuotas.
"De acuerdo con la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud de la Nación y la publicación realizada en la página de la Superintendencia de Servicios de Salud, se dispusieron aumentos generales, complementarios y acumulativos con respecto a los autorizados anteriormente", afirmaron desde una de las principales empresas del sector. Según las empresas, este incremento permitirá "hacer frente a los incrementos sucesivos en los costos de los precios de medicamentos e insumos, las paritarias del sector salud y nuevas coberturas, así como para seguir manteniendo la calidad de servicio que te ofrecemos".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -