El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto unifica tres iniciativas distintas y apunta a modificar el límite temporal del mandato del procurador general y la mayoría necesaria para su nombramiento y para su remoción.
Este viernes a las 14, el Senado tratará en sesión especial la reforma del Ministerio Público Fiscal, medida que flexibiliza la mayoría necesaria para el nombramiento y remoción del procurador general, y fija un límite temporal para su mandato.
Actualmente para la designación del jefe de los fiscales se requiere de una mayoría calificada, de dos tercios de los votos de la Cámara, y con la reforma se buscaría una mayoría absoluta (la mitad más uno) necesaria para el nombramiento. A su vez, se pone la misma condición para su remoción.
El proyecto elimina además el carácter vitalicio del cargo de procurador general de la Nación, y establece la vigencia de su mandato como 5 años, con posibilidad de una reelección.
El debate que comenzará hoy en el recinto tratará una iniciativa de reforma que se realizó en base a tres proyectos, dos de ellos presentados por los senadores opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell y, el otro, por el senador de Juntos Río Negro, Alberto Weretilneck.
El procurador interino actual es Eduardo Casal, nombrado durante el gobierno de Mauricio Macri tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, y Alberto Fernández busca que sea reemplazado por el juez Daniel Rafecas. El candidato es rechazado por la oposición, a excepción de la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, que llamó a prestar los dos tercios de los votos necesarios para que se efectúe la designación.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -