El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Todo indica que el presente año se caracterizará por un proceso de estanflación; esto es: la combinación de estancamiento con inflación", advierte un informe difundido este martes 10 de julio por la Universidad de Belgrano.
De acuerdo a lo señalado por el reporte realizado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la institución, sería la tercera vez que se da este fenómeno desde que Mauricio Macri está en el poder. En tanto, representará el sexto en su tipo desde la salida de la crisis de 2001.
Según reza el texto, nuestro país "atravesó un período de estanflación entre fines de 2008 y comienzos de 2009. Mientras los precios al por menor crecían a un ritmo anual de entre 20% y 25%, la actividad se contraía entre un 3% y 4% en comparación con igual período del año anterior, como consecuencia del conflicto con el campo y la crisis financiera internacional".
"Lo propio ocurrió a partir del segundo trimestre de 2012 y hasta fin de ese año: la economía argentina evolucionó con una inflación anual de entre 24% y 25%, mientras se registraba simultáneamente una caída en la actividad del orden del 2% al 3% interanual. El cepo cambiario instaurado a fines de 2011, la contracción en la industria automotriz a partir de la menor demanda de Brasil y una leve sequía explicaron el retroceso", añade el documento.
Por otro lado, el texto apunta que, tras la devaluación de enero de 2014, "la economía retrocedió durante todo ese año. Lo hizo a una tasa del 3% al 3,5% interanual, mientras la variación anual de precios se ubicaba en torno al 35%".
También, puntualizó que a fines de 2015 se registró un nuevo retroceso en la actividad, mientras la inflación anual superaba el 25%, que "estuvo asociado con el recambio de Gobierno".
Por último, a partir de febrero de 2016 "se verificó otra caída en el nivel de actividad que se prolongó hasta mediados del año, al mismo tiempo que los precios crecían a un ritmo cercano al 40% anual", concluyó el reporte.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -