El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Movimientos sociales realizaron una manifestación contra el nuevo incremento en el precio de las naftas. Tambíén hubo protestas en varias ciudades del interior el país.
Organizaciones sociales se concentraron esta mañana en el Obelisco y marcharon hacia las oficinas de YPF en Puerto Madero, en rechazo al aumento de los combustibles, que subieron a partir de hoy un 5%, luego de 90 días de congelamiento.
"Exigimos que se le ponga un freno al aumento de las naftas debido a que esto se trasladará de forma inmediata al valor de los alimentos y de los bienes de primera necesidad, repercutiendo nuevamente sobre el bolsillo del pueblo trabajador y generando que los empresarios sigan ganando a costa de la miseria de la mayoría", explicaron las organizaciones en un comunicado.
La movilización fue convocada por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán, MTD, MTD Aníbal Verón, la Izquierda Latinoamericana Socialista, el Movimiento 8 de abril e Igualdad Social, entre otros.
"Mientras nuestros comedores explotan de vecinxs que vienen a comer su única comida del día, somos espectadores de una feroz fuga de capitales vestida de gala con la lógica colonialista del FMI. Bancos y banqueros que se enriquecen con los intereses de deuda. Empresarios amigos del gobierno fugando su dinero al exterior, miles y miles de trabajadorxs desocupadxs que no llegan a parar la olla", expresaron.
Y en relación a la petrolera nacional, en el comunicado indican: "En el año 2018 la empresa que obtuvo mayores ganancias fue YPF, quien logró aumentar en un 204% sus beneficios en comparación con el año anterior y obtuvo una ganancia de 38.600 millones de pesos. Así durante el año pasado las subas de las naftas fueron mayores al 70%. Los ricos cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres".
Ayer se venció el plazo de 90 días dispuesto por el gobierno nacional para el congelamiento de los precios de los combustibles que fijó tras las elecciones primarias PASO, y las petroleras comenzaron a aplicar aumentos para reducir el atraso frente al precio internacional del petróleo, estimado entre un 15 y un 20%.
La protesta se realiza también en varias ciudades del interior, entre ellas Posadas, San Salvador de Jujuy y Neuquén.
#Neuquen #Ahora ya estamos frente a las oficinas de #YPF contra el aumento de las naftas
— fol.comunicacion (@FOLprensa) November 14, 2019
AUMENTA LA NAFTA, AUMENTA TODO ¡AUMENTA LA POBREZA!
ANTE EL AJUSTE, LUCHA Y ORGANIZACIÓN pic.twitter.com/QtIxI7slh8
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -