El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida toma como antecedente al reclamo realizado en el mes de septiembre del año pasado, en tanto el ministro de seguridad por la provincia de Buenos Aires tomó acción a partir de una nueva movilización que se está gestando en las redes sociales.
El ministro de Seguridad por la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, apartó de sus funciones a más de 400 agentes que participaron de las protestas que tomaron lugar en septiembre de 2020, en las que quedaron cercadas tanto la Casa de Gobierno bonaerense como la Residencia presidencial de Olivos.
La decisión del funcionario toma lugar luego de lo que sería un nuevo reclamo que se está gestando por redes sociales a través de un grupo que se conoce como "Policías reclamando".
La protesta tendría lugar el jueves 11 de febrero, aunque no está claro quiénes encabezan la convocatoria ni la masividad que puede llegar a tener. Vale recordar que la manifestación realizada el año pasado comenzó en distintos puntos del Conurbano bonaerense y luego se replicó en otras provincias.
En aquella oportunidad, los agentes que reclamaban no estaban siendo liderados por sus respectivos jefes sino que fueron reclamos motorizados por "los de abajo", que en un primer momento desestimaron el diálogo con el Gobierno nacional.
Tras aquellos reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un aumento del salario mínimo policial, llevándolo a los 44 mil pesos mensuales y mejorando los ingresos por horas extras.
Los incrementos salariales fueron financiados una quita en los recursos de coparticipación federal que recibía la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los traslados de las fuerzas policiales al distrito porteño.
Esa transferencia de recursos había sido aprobada por el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y fue entonces sumamente discutida por la oposición.
"No cumplen con su misión de policías. No cumplieron con la ley"
En diálogo con Radio Rivadavia, Berni marcó: "No es ningún mensaje por la protesta pero no somos ingenuos, la protesta tiene que ver con esto. Sabían que a partir del levantamiento de la feria judicial se iban a activar los sumarios. Habíamos dicho que quienes no cumplían con su deber iban a ser sancionados. Hemos cumplido con lo que dijimos que íbamos a hacer".
"No cumplen con su misión de policías. No cumplieron con la ley", cerró al respecto el funcionario bonaerense.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -