Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Partidos y organizaciones secesionistas piden al presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, que confirme la declaración de independencia y que proclame la república. Esto se realizó a dos días de que se cumpla el plazo del Gobierno central para que lo aclare, antes de tomar medidas.
Por parte del Gobierno español, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, subrayó que la prioridad es que las autoridades catalanas reconduzcan la situación hacia la normalidad institucional, se dejen de ambigüedades y respondan al requerimiento del Gobierno.
"La respuesta es sencilla: sí o no ha declarado la independencia", recalcó el ministro
"La gente ha votado república" y "hay que defender con coherencia" el resultado del referéndum independentista del pasado 1 de octubre, dijo hoy la portavoz de la CUP, (independentistas radicales) Nuria Gibert.
Este grupo antisistema, con nueve diputados, apoya en el parlamento catalán a la coalición gubernamental JxSí (formada por independentistas de centroderecha del PDeCAT y republicanos de izquierda de ERC) en el proceso hacia la independencia que comenzaron tras las elecciones regionales de 2015.
La dirección política de la CUP exigió a Puigdemont que responda de forma "nítidamente afirmativa" al requerimiento del Gobierno de España sobre si ha declarado la independencia, y que levante la suspensión de la misma y proclame la república.
Puigdemont tiene de plazo hasta el lunes (16 de octubre) para responder al requerimiento del Gobierno español para que confirme -al asumir el mandato del referéndum independentista ilegal- declaró la independencia de Cataluña.
Este será el paso previo para que el Ejecutivo central adopte medidas que podrían pasar por asumir parte de las competencias catalanas.
Ante este requerimiento y las demandas de los secesionistas, el vicepresidente del Gobierno regional de Cataluña, Oriol Junqueras, pidió hoy "unidad" a las fuerzas independentistas y "confianza" en el presidente del Ejecutivo catalán para "culminar el camino" hacia la declaración de la independencia de Cataluña.
En pleno en el Parlamento local, el presidente regional asumió "el mandato" del referéndum ilegal del 1 de octubre para que esa región sea independiente, pero inmediatamente suspendió los efectos de la declaración de independencia para abrir un proceso de diálogo.
Ante el requerimiento del Gobierno central, los independentistas más radicales presionan al presidente regional catalán para que acelere el proceso de independencia.
La portavoz de este partido radical opinó en que "no hay diálogo posible ni mediación, ni espacio donde se puedan sentar los dos interlocutores de forma horizontal. Damos por imposible el diálogo" (entre el Gobierno central y el de Cataluña).
De la misma opinión es la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una de las organizaciones sociales secesionistas más destacadas en la movilización ciudadana por la independencia de Cataluña.
La dirección de esta organización instó hoy al Gobierno catalán a "cerrar lo más pronto posible el camino iniciado" hacia la independencia de esta comunidad autónoma española, ya que, a su juicio, ahora es momento de proclamar la República Catalana.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -